Más de 1200 expertas reunidas

fundación hay mujeres

Liderando el Cambio

Generamos oportunidades e incrementamos la participación y el reconocimiento de mujeres expertas promoviendo su visibilidad en medios de comunicación, sirviendo como instrumento de cambio hacia un Chile más inclusivo y diverso.

Hay Mujeres en cifras
ENTRENAMIENTO EN MEDIOS

+100

Expertas Capacitadas

Potenciamos las habilidades comunicacionales de nuestras expertas para enfrentar y desenvolverse en medios televisivos, radiales y escritos.

Red de Embajadores

128

Embajadores Comprometidos

Todos líderes en sus áreas de conocimiento quienes cuentan con el espíritu de apoyar la inclusión de la mujer.

Fundación

1200

Mujeres Expertas en red

Primer directorio digital de América Latina que reúne de información sobre mujeres expertas en distintos ámbitos. 

Red de Alta dirección

53

Expertas Destacadas

Ya son parte del registro oficial de mujeres para directorios del Ministerio de la Mujer y EG  publicado el 2019.

Expertas

¿Qué significa ser Experta Hay Mujeres?

Únete a Nuestra RED

¡Únete a nuestra plataforma de expertas de América Latina para promover el discurso público de las mujeres como dimensión de liderazgo e impacto en la calidad de la democracia!
¡Regístrate!

Testimonios

¿Quieres conocer sus experiencias?

¡SI!

Taller de Columnas de Opinión

Nuestras redes

Twitter

Conoce sus opiniones en nuestro instagram

Chile inicia un ciclo constitucional con un horizonte: una Constitución paritaria. Hoy, la opinión y la voz pública femenina es más necesaria que nunca. #100voces camino a #ConstituciónParitaria

Nuestro desafío

Visibilidad Femenina

Según el estudio de Monitoreo Global de Medios (GMMP) del año 2015, las mujeres participan en sólo el  24% del contenido en noticias, prensa, radio y televisión (Exactamente, el mismo nivel encontrado en el informe 2010).

Por países específicos, en Estados Unidos, el 24% de las fuentes noticiosas son mujeres, según Women Media Center. En el Reino Unido, solamente 22% de mujeres firman artículos de primera plana. En España, de la misma forma, el 24% de las fuentes noticiosas son mujeres. En Chile, algunas estimaciones señalan que el 83% de quienes escriben en los principales medios son hombres.

EN LOS MEDIOS ESCRITOS...

En los medios televisivos...

La representación femenina como fuente de opinión en la televisión sólo alcanza el 23% como promedio global, lo que ha impulsado que la televisión internacional lidere iniciativas. BBC, ha liderado la promoción de las mujeres, capacitando a expertas y declarando un 50% de voz femenina como fuente de información, opinión y debate, fomentando la equidad entre panelistas hombres y mujeres. Estas acciones son una inspiración para Hay Mujeres.

En las organizaciones...

La diversidad de género se duplica en organizaciones lideradas por mujeres. La baja participación femenina en la composición de directorios (10% el 2019) y gerencias en las organizaciones es una desventaja que enfrentan las mujeres. Una de las respuestas a esta ausencia en los espacios de opinión y toma de decisiones en las compañías son los sesgos y brechas que no se detectan fácilmente pero también es la falta de visibilidad de las mujeres que son potenciales candidatas para cargos de alto nivel.

Paneles, decisión y democracia...

Una opinión que no es plural no ayuda a crear opinión. Una ciudadanía democrática merece una opinión democrática. La ausencia de las mujeres de la conversación pública genera diagnósticos e interpretaciones parciales y sesgados de la realidad. Si la presencia de mujeres en instancias de opinión es mínima o accesoria, la sociedad toda pierde capacidad de análisis y de propuesta.

Nuestra

Trayectoria

Fundación Hay Mujeres fue reconocida en el estudio “Chile, liderazgo femenino en el Sector Privado” realizado por grupo BID, entre las principales organizaciones de la sociedad civil por su aporte a la promoción del liderazgo femenino en Chile.
Descargar el informe
En reciente proceso eleccionario, Fundación Hay Mujeres fue electa para integrar el Consejo de la Sociedad Civil del ministerio de la Mujer y equidad de género, por el periodo 2021-2023. Hay Mujeres ocupó la presidencia del organismo en el periodo 2019-2021.
Hay Mujeres ha sido parte del proyecto “Nuestra Voz” 2019- 2020 el cual levantó 16 mil voces para construir el Chile futuro con una perspectiva de género.
Descargar el informe
Lo nuevo

Conferencia Hay Mujeres Internacional 2021

Regístrate

Beneficios

Media Training TVN

TVN en conjunto con Hay Mujeres, imparten un media training desde el año 2015, transformándose en una experiencia enriquecedora, innovadora y única en Chile.

Gestión de la Visibilidad

Hay Mujeres promueve la visibilidad de su red de expertas difundiendo sus opiniones. Además cuenta con una completa plataforma con información sobre ellas.

Nuestras experiencias

Testimonios

Bibiografía

Sueños de Igualdad

SUEÑOS DE IGUALDAD traza un recorrido que se inicia cuando dos mujeres despuntan, sorpresivamente, en las encuestas de opinión con posibilidades presidenciales, Michelle Bachelet y Soledad Alvear; y se extiende hasta el 2018, año en que a Sebastián Piñera le toca asistir a una implosión feminista sin precedentes y cuya onda expansiva se proyecta hasta hoy. El cambio cultural global en materia de género llegó para quedarse. El horizonte temporal de los avances que entregan las estadísticas no deja duda alguna. Según el Foro Económico Mundial (WEF), faltarían 99,5 años para alcanzar la paridad. La paciencia no aguantará un siglo. La autora ha dicho que le gustaría que se acercaran a este libro lectores polifacéticos e interesados en hacer un viaje en el tiempo, impulsado por sueños de igualdad entre hombres y mujeres. Que desde la academia hasta el activismo, desde el ejercicio profesional donde las mujeres se enfrentan a sus particulares “techos de cristal” hasta los jóvenes, encontraran en él claves para discernir algunos de los desafíos que experimentan las sociedades para llegar a ser más humanas, inclusivas y prósperas.

Formato:                  Libro físico
Autor:                        María De Los Ángeles Fernández
Editorial:                  Uqbar
Año:                            2020
Idioma:                      Español
Encuadernación:     Rústica
Isbn:                           9789563760576
Isbn13:                       9789563760576